top of page

ser tu misma


¿Sabes qué? No hay nadie como tú. Absolutamente nadie. Eres única, auténtica y eso, es un honor que pocas veces reconocemos. Hoy quiero que te des cuenta de lo grandioso que es ser tú misma. Quiero que al terminar de leer este artículo, te sientas poderosa, honrada y lista para conquistar el mundo con tu autenticidad.


Vamos a empezar por la cruda verdad. Vivimos en un mundo que constantemente nos dice cómo deberíamos ser. Nos bombardean con imágenes de perfección, nos venden ideas de cómo debería lucir nuestro cuerpo, cómo deberíamos hablar, comportarnos y hasta pensar. Y en medio de todo ese ruido, es fácil olvidar quién eres realmente. Pero hoy vamos a cambiar eso.


Imagina que eres una mariposa, atrapada en un frasco de cristal. Afuera, la gente te dice que vueles de cierta manera, que tus alas deberían ser de ciertos colores, que deberías posarte en ciertas flores. Pero, ¿qué pasa con lo que tú quieres? Con tus propios deseos, tus propios colores y tu propia forma de volar.


La presión de ser perfecta es como ese frasco de cristal. Nos limita, nos asfixia y nos impide volar libremente. Pero tú no eres una mariposa cualquiera. Eres una mariposa con la capacidad de romper ese frasco y volar hacia donde tu corazón te lleve.


Te voy a contar una historia. Hace unos años, conocí a Laura. Una mujer muy exitosa en su carrera, tenía una familia hermosa y, a ojos de los demás, lo tenía todo. Laura amaba su familia y carrera, pero sentía vacía. Había pasado tanto tiempo intentando ser perfecta para los demás que había olvidado quién era realmente.


Un día, decidió hacer un cambio. Empezó a preguntarse qué quería ella, no su jefe, no su familia, no sus amigos. Solo ella. En su proceso de introspección, exploro sus talentos, pasiones, y descubrió su amor por el arte y su gran habilidad para ello. Empezó a dedicar tiempo, hacer acuarela, se convirtió en su terapia, su espacio de conexión, no buscaba la pintura perfecta, ni volverse artista, y poco a poco, esa chispa interior que había estado apagada, comenzó a brillar de nuevo.


Laura me recuerda, que le llamamos vida perfecta a tener dinero, estatus, pareja o simplemente tener todo aquello que la sociedad te ha dicho, que cuando lo tienes, eres feliz, y realmente la mayor felicidad es sentirte bien contigo misma, sentirte tú.


Piensa en ti misma como un jardín. Cada flor, cada planta, cada árbol representa una parte de ti. Algunas flores son vibrantes y llenas de color, otras están marchitas y necesitan cuidados. Algunas plantas son fuertes y robustas, otras son delicadas y necesitan protección. Cuidar de tu jardín significa aceptar y amar cada parte de ti, incluso las partes que no son perfectas. Significa regar tus sueños, podar tus miedos y dejar que tu verdadera esencia florezca.


Y esto te lleva a… 


Sentirte libre… Libre de juicios, expectativas ajenas y, lo más importante, de tus propias limitaciones autoimpuestas. 


Sentirte a plenitud… Existe una plenitud que viene de saber que estás viviendo tu verdad, de que cada día es una expresión genuina de tu ser interior. 


Sentir Fuerza… La fuerza no solo física, sino emocional y espiritual, de saber que puedes enfrentar cualquier desafío porque te conoces y confías en tu capacidad de superación. 


Sentirte orgullosa de ti, no es un regalo o un privilegio; es un derecho que nace de reconocer tu valía, tu capacidad de amar, de luchar, de caer y de levantarte una y otra vez. 

Vamos a trabajar en tu jardín interior.


Paso 1. Siéntate en un lugar donde te sientas cómoda y relajada.


Paso 2. Cierra los ojos y respira profundamente, inhala lentamente por la nariz y exhala por la boca. Haz esto tres veces.


Paso 3. Imagina tu jardín interior. Visualiza un hermoso jardín dentro de ti. Observa las flores, las plantas, los árboles. ¿Cómo se ven? ¿Qué colores tienen? ¿Cómo te hacen sentir?


Paso 4. Identifica las áreas que necesitan atención. Observa si hay partes de tu jardín que están marchitas o descuidadas. ¿Qué representan esas partes en tu vida? Pueden ser sueños olvidados, miedos no enfrentados, talentos no desarrollados.


Paso 5. Escribe sobre tu jardín. Toma un cuaderno y escribe sobre lo que viste en tu jardín. Describe las partes que te encantan y las que necesitan atención. Sé honesta contigo misma.


Paso 6. Crea un plan de acción. Elige una de las áreas que necesitan atención y escribe tres cosas que puedes hacer para cuidarla. Puede ser dedicar tiempo a un hobby que amas, enfrentar un miedo o simplemente darte un momento para descansar y recargar energías.


Ser tú misma no es una tarea fácil en un mundo que constantemente nos empuja a ser alguien más. Pero es la única forma de vivir una vida plena y auténtica. Tu autenticidad es tu brújula, tu guía para navegar por la vida.


Recuerda que ser tú misma es un honor. Es un regalo que solo tú puedes ofrecer al mundo. Así que rompe ese frasco de cristal, cuida de tu jardín interior y deja que tu verdadera esencia brille.


La vida es demasiado corta para vivirla según las expectativas de otros.


Sé valiente, sé auténtica y celebra el honor de ser tú misma.


Si quieres saber más sobre el Club escríbenos por WhatsApp


 

*Los contenidos del Club de la Tusa redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.

Comments


Déjanos tus datos y recibe en tu bandeja de entrada nuestras cartas para sanar un corazón roto. Únete a nuestro boletín y encuentra consuelo, inspiración y apoyo emocional en cada mensaje. Comienza tu camino hacia la recuperación hoy mismo.

​ÚNETE A NUESTRO
BOLETÍN

Déjanos tus datos y recibe en tu bandeja de entrada nuestras cartas para un corazón roto.

¡Gracias por suscribirte!

Somos un Club especializado en acompañar corazones rotos a sanar y pasar la página.
bottom of page